En Miranda ESG nos convertimos en socios de nuestros clientes en su búsqueda para lograr las mejores prácticas globales en todos los temas relevantes de ESG.
Realizar estudios de percepción de ESG entre inversionistas (incluyendo percepción de la situación actual, objetivos futuros, y relevancia de las distintas políticas).
Mejorar el posicionamiento de la empresa en temas de ESG en medios de comunicación tradicionales y especializados.
Mejorar la estrategia de comunicación de la empresa en temas de ESG.
Optimizar la calificación en índices sustentables a través de un análisis de la situación desde la metodología RobecoSAM (que alimenta los índices DJSI).
Analizar estándares de gobierno corporativo vs. mejores prácticas globales.
Hacer un comparativo vs. pares en la industria para encontrar las áreas de oportunidad y poder optimizar un plan de mejoras.
Dar sugerencias para mejoras que puedan reflejarse en la valuación de mercado y en la posición competitiva dentro de la industria (incluyendo las definiciones y composición de comités, consejo, etc.).
Hacer un comparativo vs pares en la industria en diversidad para encontrar las áreas de oportunidad y poder optimizar un plan de mejoras.
Dar mentoría y entrenamiento de empleadas en niveles medios para mejorar la diversidad en el management en un período de 5 a 10 años (factor considerado en cuestionarios de sustentabilidad, por ejemplo en RobecoSAM).
Encontrar candidatas para mejorar la diversidad del consejo e incorporar tendencias recientes anticipándose a posibles requerimientos regulatorios.
Hacer una capacitación al equipo directivo, consejo de administración y cualquier grupo de interés relevante sobre las tendencias de ESG en los mercados y mejores prácticas.